Para condensar toda la información relevante de nuestro proyecto en un único documento, hemos creado un tríptico que será central en el desarrollo de nuestro proyecto. Para ello, nos hemos reunido el equipo de investigadores que coordinamos este proyecto y hemos concretado una serie de información introductoria, metodológica y taxonómica que sintetiza todos los conocimientos necesarios para realizar este proyecto. El equipo investigador que ha seleccionado y redactado la información contenida en el tríptico está formado por Marta Gil, Pablo Homet y Lourdes Morillas, profesores e investigadores de la Universidad de Sevilla y de Cádiz. La parte artística ha sido aportada por Miriam Barahona a través de su empresa SiremWild, que ha creado las ilustraciones que aparecen en el tríptico y ha hecho el diseño del mismo. El trabajo conjunto de los creadores de contenido y la artista ha dado lugar a este precioso y práctico tríptico que usaremos en este proyecto.
El tríptico incluye una primera página introductoria que habla del papel de los organismos del suelo en la descomposición de la materia orgánica e introduce ligeramente el concepto del ciclo de nutrientes. A continuación expone la metodología que se llevará a cabo en los experimentos de este proyecto: descomposición de diferentes materiales y extracción e identificación de la fauna edáfica. Para ambos métodos, se proporciona un listado de materiales y se describe el procedimiento punto por punto, acompañado de ilustraciones aclaratorias. La tercera parte del tríptico consiste en una guía de identificación de la macrofauna y mesofauna edáfica en la que se muestra el aspecto de los organismos que podremos encontrar en nuestro estudio, así como una clasificación de su papel funcional en el ecosistema, simplificado para el público del proyecto, que asigna mediante un código de colores a los organismos el papel de descomponedores o de depredadores. Finalmente, la última página del tríptico muestra la red trófica que se establece entre los organismos del suelo, y reconoce los autores del tríptico así como las fuentes de financiación.
Confiamos en que este material didáctico desarrollado con tanto cariño y atención, acompañe a los/as participantes en este proyecto en su descubrimiento de los organismos y funciones del suelo.