Blog
03 abril 2024

Nuestras plataformas están listas

Hoy hemos completado la construcción de las plataformas para sujetar los embudos de Berlese, que será la metodología que seguiremos para hacer la extracción de la mesofauna del suelo. Habíamos comprado todos los materiales: bombillas, casquillos, cables, maderas, bisagras, alargaderas… pero la tarea de construir las dos plataformas necesarias para que los/as participantes del centro educativo y también de la asociación de agricultura regenerativa pudieran disponer de ellas, ha sido un desafío para el equipo coordinador del proyecto. Tras varias pruebas, mediciones e intentos, hemos cortado las maderas, empalmado los cables y montado el puzle completo de modo que nos han quedado dos estupendas plataformas listas para su uso.

El fundamento de estas plataformas que funcionan como fuente de luz sobre las muestras de suelo colocadas en los embudos de Berlese radica en aprovechar el comportamiento de la mesofauna del suelo frente a estímulos como la luz, el calor y la sequedad. Estas condiciones actúan como estímulos que inducen el movimiento de los organismos hacia zonas más húmedas y oscuras. En este caso, los organismos se desplazan hacia el fondo del embudo, donde son recolectados.

Principios básicos del funcionamiento

  1. Estímulo de luz y calor:
    • En la parte superior del embudo se coloca una fuente de luz (en este caso son las bombillas sujetas a la plataforma).
    • La luz y el calor generan un ambiente seco en la parte superior del sustrato, forzando a los organismos a moverse hacia abajo en busca de condiciones más húmedas y favorables.
  2. Efecto del gradiente de humedad:
    • Al progresar el secado del sustrato por el calor, se establece un gradiente de humedad en la muestra de suelo.
    • La mesofauna, que depende de ambientes con cierto nivel de humedad para evitar la desecación, migra hacia las zonas más húmedas y finalmente cae al fondo del embudo.
  3. Recolección de organismos:
    • En la base del embudo se coloca un frasco colector con alcohol etílico que atrapa y preserva los organismos para su posterior estudio.

Las ventajas del embudo de Berlese son que permite extraer diversos organismos de la mesofauna del suelo (ácaros, colémbolos, nematodos, etc.) de forma eficiente, a la vez que es una técnica relativamente sencilla y económica. Los organismos extraídos permanecen en buen estado para ser identificados y clasificados. Sin embargo, no es ideal para organismos que no reaccionan al calor o la sequedad, o para aquellos que habitan profundamente en el suelo.

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido