Blog
01 abril 2024

Arrancamos: primera sesión en el IES Virgen de Valme

Tras muchos preparativos, finalmente ha llegado el día de comenzar con el taller introductorio y el pesado de los materiales del experimento de descomposición.

Hemos comenzado el taller de introducción presentando nuestro proyecto y agradeciendo a la Fundación Descubre por financiarlo. A continuación, hemos presentado al grupo de investigadoras que está elaborando este proyecto y hemos hecho una recapitulación de las actividades que haremos durante el mismo, cronología y fechas concretas. Una vez hablamos de estas formalidades, comenzamos con el contenido explicando las funciones del suelo y los elementos (tanto orgánicos como inorgánicos) que los forman. A continuación, estuvimos discutiendo como sucede el proceso de descomposición, planteándole a los/as participantes cuestiones como ¿Cómo se transforma un residuo orgánico en suelo?, ¿Cómo funciona el ciclo de los nutrientes? o ¿quién realiza la descomposición? Una vez las/os participantes hubieron entendido que esta función la cumplen los organismos del suelo y que existen multitud de grupos taxonómicos y funciones ecosistémicas, pasamos a presentar cuales son los factores ambientales que favorecen la descomposición (diversidad y abundancia de plantas y de organismos del suelo, temperatura elevada, humedad y aireación del suelo).

A continuación, les propusimos que destinaran alguna clase en la próxima semana para jugar de forma colectiva al video juego didáctico “Guardians of the Ecosystem” (para más información ver la siguiente publicación). Continuamos dando las directrices de cómo se iba a proceder para realizar el experimento de descomposición: Cada grupo de 3 participantes cogería una bolsa de materiales y los pesaría y anotaría estos datos en los estadillos repartidos para este fin. Cada grupo tendría dos bolsas: una cuyo contenido será enterrado en el suelo perturbado del IES Virgen de Valme y otra cuyo contenido será enterrado en el suelo bien conservado de la huerta de agricultura regenerativa “Enredaos con la Tierra”. Cada bolsa contenía 4 materiales con diferente biodegradabilidad (diferente velocidad de descomposición): la piel de un plátano, un tapón de plástico, una bolsa de té y un calzoncillo de algodón. Todos los materiales se pesaron inicialmente en esta primera sesión y se pesarán tras 2 meses de incubación en los respectivos suelos. La descomposición será cuantificada calculando la pérdida de masa.

Antes de finalizar esta primera sesión, asignamos dos tareas a los/as participantes:

  1. Traer a clase 8 botellas de plástico para ser reutilizadas en la próxima sesión. Estas botellas serán convertidas en 8 embudos de Berlese para la extracción de mesofauna edáfica.
  2. Elegir 8 puntos del patio del centro educativo del que recogeremos muestras de suelo en la próxima sesión y donde enterraremos los materiales. Es importante que estos puntos sean diversos en relación a la cobertura vegetal, compactación, humedad y temperatura, ya que de este modo podremos comparar el efecto de estos factores en la descomposición de nuestros materiales.

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido