Blog
24 marzo 2024

Materiales preparados para el proyecto

Muchos han sido los materiales necesarios para poder llevar a cabo este proyecto. Por un lado, hemos comprado materiales de campo necesarios para trabajar con suelo, como palas de diferentes tamaños y guantes de jardinería. Por otro lado, hemos necesitado comprar materiales de laboratorio para analizar nuestras muestras, como placas de Petri, agujas enmangadas, pipetas Pasteur, filtros para realizar las extracciones de la fauna, alcohol… También hemos necesitado comprar todos los materiales que hemos enterrado como parte de nuestro experimento de descomposición: bolsas de té, piel de plátanos, calzoncillos y tapones de botellas de plástico (estos últimos no los hemos comprado, sino que los hemos reutilizado). Además, ha sido necesario adquirir material de muestreo como bolsas de plástico, rotuladores indelebles, botes para contener las muestras… Y por último, también hemos comprado los materiales para elaborar las plataformas de madera que se utilizan para hacer la extracción de la mesofauna edáfica mediante la metodología de los embudos de Berlese: maderas, bisagras, cables, casquillos, bombillas…

Algunos de estos materiales los hemos comprado en grandes cantidades, ya que el experimento de descomposición lo han realizado las/os estudiantes tanto en el IES Virgen de Valme como en el huerto de agricultura regenerativa, y los/as participantes de la asociación han hecho este experimento en sus respectivos sitios de cultivo, por lo que tenemos que preparar muchos kits de materiales para llevar a cabo el experimento de descomposición en los diferentes sitios de estudio y poder comparar.

 

Materiales

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido