Aprovechando la amable oferta de la Fundación Descubre de financiar tres actividades de divulgación de nuestro proyecto, hemos organizado un Café con Ciencia en el IES Olivar de la Motilla para dar difusión a nuestro proyecto de ciencia ciudadana. Hoy he estado con dos cursos de 4º de ESO, 35 alumnos en total divididos en dos sesiones para poder atenderlos de forma personal y responder a todas sus cuestiones e inquietudes. Con los dos grupos he charlado largo y tendido sobre varios temas relacionados con el mundo de la investigación, la carrera científica, el cambio climático y la dependencia de la humanidad del buen funcionamiento de nuestros suelos. Este último tema nos ha llevado a plantearnos como cuidar de los suelos y cómo evaluar si están sanos o no, y a raíz de esto les he explicado todo sobre nuestro proyecto de ciencia ciudadana.
Les he presentado los objetivos de nuestro proyecto y las hipótesis de trabajo en el marco de la conservación de los suelos y los bienes y servicios que estos generan. Se han interesado mucho por la metodología que hemos seguido para poder reproducirla en sus casas de forma autónoma, así que les he explicado todos los detalles necesarios. La idea de poder extraer la fauna edáfica que pasa desapercibida ante sus ojos y observarla en el laboratorio de su centro educativo les ha parecido fantástica. Como estaban muy motivados, hemos acordado tener a este centro en cuenta por realizar futuros proyectos de ciencia ciudadana, o en su defecto, tutorizarlos en un programa en el que participan llamado “Alumnado Investigador”, de forma que podamos extender el número de ciudadanos a los que ha llegado el material, tanto técnico como didáctico que hemos desarrollado en este proyecto. Agradezco profundamente a la Fundación Descubre por darme la oportunidad de participar en esta divertida actividad que tiene tanto impacto tanto en los participantes como en las organizadoras.