Ahora que ya tenemos los resultados de los dos experimentos, el objetivo de esta sesión es cuantificar los resultados de cada participante y ponerlos en un contexto global para poder comparar entre tratamientos y discutir los resultados. Esta sesión también se ha realizado en el laboratorio general de ecología de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. De esta manera podríamos acceder a las básculas del laboratorio para pesar los materiales y así calcular el porcentaje de descomposición de los materiales mediante la diferencia del peso inicial y final. También utilizamos los estereoscopios para analizar más muestras de mesofauna que han traído los participantes con la esperanza de encontrar más organismos que en la sesión anterior.
Sin embargo, de los 22 miembros de la asociación que asistieron a las dos sesiones anteriores, solo 4 han venido a esta última sesión. El hecho de que en la sesión anterior muchos de los participantes no encontraran los organismos esperados, es probable que haya conducido a un desinterés en el proyecto. Creo que tenían unas expectativas irrealistas sobre lo que podían encontrar, y aunque el experimento de descomposición si haya mostrado diferencias entre zonas de estudio, no ha sido suficiente para mantener la participación de sesiones anteriores. Con tan baja participación, no hemos sido capaces de llegar a ninguna conclusión respaldada por nuestros resultados, ya que entre los 4 participantes abarcaban 3 zonas de estudio, de las cuales uno había olvidado traer los materiales para poder pesarlos. Sin un número mínimo de muestras no podemos hacer comparaciones entre sitios ya que las diferencias entre muestras podrían deberse al azar, por lo tanto, desde un punto de vista científico, no podemos llegar a ninguna conclusión. Nos quedamos con haber transmitido a los participantes estas metodologías que pueden aportar información sobre el estado de sus suelos y con la buena experiencia de haber compartido estas sesiones con ellos.