El 3 de junio, dos meses después de haber enterrado los materiales en las zonas verdes del patio del centro educativo y en la huerta de agricultura regenerativa, los materiales han sido desenterrados y almacenados para su posterior análisis. Los investigadores responsables del proyecto hemos ido a la huerta y hemos localizado los 16 puntos de muestreo en los que el alumnado participante ha recogido muestras de suelo y ha enterrado los materiales para cuantificar su descomposición. Ha sido una tarea complicada ya que, en muchos casos, las marcas que señalizan el punto concreto donde estaban enterrados los materiales habían desaparecido. Finalmente han aparecido todos los puntos de muestreo aunque no todos los materiales. El tapón de plástico y los calzoncillos los hemos encontrado en todos los casos, pero los materiales más biodegradables, como la piel del plátano o la bolsita de té, no siempre hemos conseguido encontrarlos. El alumnado participante hizo esta misma tarea con los materiales enterrados en el patio de su instituto. Todos los materiales recuperados fueron trasladados a la facultad de Biología de la Universidad de Sevilla y se secaron en una estufa con el objetivo de que la humedad de los materiales no falseara nuestros datos.
Una vez secos, los materiales se llevaron a la sesión de pesado con el alumnado participante. En una breve introducción se explicó al alumnado que calcularíamos la descomposición de los materiales como la diferencia de peso inicial y final tras el periodo en el que los materiales han estado enterrados. Se repartieron las bolsas con los materiales secos y los estadillos para registrar le pérdida de peso para cada grupo, y comenzaron a trabajar pesando los materiales, anotando los resultados y haciendo los correspondientes cálculos para obtener un porcentaje de descomposición para cada material. Estos resultados de descomposición serán completados con los de abundancia y diversidad de los organismos de la mesofauna edáfica, lo que nos dará una información holística sobre el estado de conservación de los suelos estudiados.