Blog
25 abril 2024

Segunda sesión con miembros de la asociación “Enredaos con la Tierra”

En esta segunda sesión hemos acogido a 22 miembros de la asociación “Enredaos con la Tierra”. Todos ellos habían participado previamente en la primera sesión que llevamos a cabo en la huerta de la asociación y habían enterrado los materiales y recogido las muestras de suelo para hacer la extracción de la mesofauna edáfica en sus terrenos particulares. Estos terrenos han servido de zonas de estudio y tienen mucho valor, ya que cada uno de ellos han sido manejados de diferentes maneras en términos de fertilización, arado, fumigación… los/as participantes estaban muy interesados en averiguar cual de los tratamientos aplicados al suelo resultarían en una mejor calidad del suelo, es decir, en una mayor descomposición de los materiales y en una mayor abundancia y diversidad de mesofauna edáfica.

Esta segunda sesión será impartida en el laboratorio general de ecología del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. Tras preparar los puestos de trabajo de cada asistente que incluía una lupa estereoscópica, una guía identificativa ilustrada de mesofauna edáfica, el tríptico de nuestro proyecto, un estadillo para registrar las observaciones y material de laboratorio como placas de Petri, agujas enmangadas, pipetas Pasteur… los participantes comenzaron a llegar. Comenzamos la presentación recordando los dos experimentos que estábamos realizando (de descomposición y de identificación de la mesofauna edáfica) y cómo están relacionados entre sí. Recapitulamos el trabajo que ya habíamos hecho en la sesión anterior, así como el que había hecho cada uno en su sitio de estudio particular. Explicamos que esta sesión la dedicaríamos a observar la fauna edáfica extraída de nuestras muestras de suelo con un estereoscopio. Para ello, es imprescindible conocer los organismos que estamos buscando, por lo que realizamos una extensa presentación taxonómico y funcional de la mesofauna del suelo.

Tras la presentación teórica pasamos a la práctica, y tomamos las muestras que cada participante había extraído en su casa con los materiales que les aportamos en la primera sesión. Estas muestras eran unos extractos de alcohol en los que están fijados los organismos que hemos extraído mediante los embudos de Berlese. Poco a poco, los participantes fueron analizando sus muestras completas y registrando en sus estadillos la abundancia y diversidad de estos organismos. Los participantes estuvieron un poco frustrados en esta segunda sesión, ya que tenían unas expectativas poco realistas de lo que iban a encontrar en sus muestras. Los organismos eran menos numerosos de lo que ellos habían esperado, y su escasa experiencia con las lupas estereoscópicas dificultaba el correcto enfoque de estas. Muchos participantes se decepcionaron al encontrar que sus tratamientos no habían resultado en una abundancia muy alta de organismos. Al finalizar la sesión, los participantes guardaron sus estadillos para completarlos con los datos del experimento de descomposición que serían recogidos unas semanas más tarde. 

 

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido