Hoy hemos realizado la primera sesión con los miembros de la asociación de consumo de la huerta de agricultura regenerativa “Enredaos con la Tierra”. La información referente a los talleres que íbamos a impartir como parte de este proyecto se distribuyó entre las familias pertenecientes a la asociación, y se hizo un grupo de WhatsApp con las personas interesadas en asistir, que fueron 27. A la primera sesión han asistido 24 personas de este colectivo. Para favorecer la compatibilidad de este taller con otras actividades y obligaciones de los asistentes realizamos las sesiones en horario de tarde, aceptamos la asistencia de menores, y sintetizamos la información de forma que pudiéramos impartir todo el material en solo tres sesiones. La primera sesión se ha realizado en la huerta de agricultura regenerativa.
En esta sesión hemos presentado nuestro proyecto y agradecido a la Fundación Descubre por financiarlo. Tras presentar al grupo de investigadoras que está elaborando este proyecto, hemos recapitulado las actividades que haremos durante el mismo, cronología y fechas concretas. Hemos comenzado la parte teórica explicando las funciones del suelo y los elementos orgánicos e inorgánicos que los forman. En grupo, hemos discutido como sucede la descomposición de la materia orgánica, qué factores facilitan este proceso y cuál es el papel de la fauna edáfica en el mismo. A continuación presentamos una serie de prácticas y recomendaciones agrícolas que favorecen la biodiversidad del suelo, como la rotación de cultivos, la incorporación de residuos orgánicos, la reducción de agroquímicos y evitar la quema de residuos agrícolas. Todas estas prácticas incrementan la biodiversidad de los organismos del suelo y las funciones ecosistémicas que pueden llevar a cabo. A continuación, explicamos la parte metodológica que les permitiría hacer una evaluación de la calidad de sus suelos. Para este colectivo, tener unas herramientas que pudieran usar como indicadores de la salud de sus suelo era muy valioso, ya que esto les permitiría determinar la eficiencia de los tratamientos que están aplicando a sus respectivos suelos, diferentes en cada caso.
Una vez entendido el procedimiento metodológico, pasamos a la práctica y realizamos el trabajo de campo en 3 puntos de la huerta de forma que adquirieran las destrezas necesarias para llevara acabo este procedimiento de forma independiente cada uno en sus suelos de estudio. Aprovechamos también para resolver dudas, aunque también podrían realizarlas mediante el grupo de WhatsApp habilitado con el fin de asistir a los/as participantes durante el proceso de extracción de la muestra de suelo, enterramiento de los materiales y montaje de los embudos de Berlese para la extracción de la mesofauna edáfica. Para esto, se repartió a cada asistente un kit de trabajo para que se llevaran a casa y pudieran hacer el análisis de sus respectivos suelos.