Blog
15 abril 2024

El estudiantado participante visita el huerto de agricultura regenerativa

Continuamos con la tercera sesión en el IES Virgen de Valme visitando el huerto de agricultura regenerativa “Enredaos con la Tierra”, cuya asociación de familias consumidoras forman también parte de este proyecto. El estudiantado se ha desplazado en autobús desde el municipio de Dos Hermanas donde se encuentra el IES Virgen de Valme hasta la huerta que se ubica en La Puebla del Río. Una vez en la huerta, Alba y Javier, los profesionales que trabajan y gestionan la huerta, se han presentado y han impartido una charla muy práctica en la que han explicado cuales son las diferencias entre la agricultura intensiva y la regenerativa, cuáles son las prácticas que ellos utilizan en sus tierras y cómo gestionan la asociación. También han mostrado las zonas en las que se divide el terreno que manejan y explotan y la metodología que siguen para producir el compost con el que fertilizan los suelos de la huerta. Tras esta introducción, nos dividimos en dos grupos (uno dirigido por Alba y el otro por Javier), e hicimos una visita por el terreno de la explotación.

Tras esta visita, se hicieron grupos de 3 personas (los mismos que se habían hecho en la segunda sesión para hacer el trabajo de campo en el patio del IES), y procedimos a hacer el trabajo de campo en la huerta. Esto consistió en la recogida de suelo y enterramiento de los materiales siguiendo el mismo protocolo que seguimos en la segunda sesión. El objetivo de repetir el mismo procedimiento en las dos zonas de estudio (patio escolar y huerta) es testar la hipótesis de que los suelos mejor conservados albergarían mayor abundancia y diversidad de organismos del suelo, y por lo tanto estos suelos serían capaces de descomponer la materia orgánica con mayor eficiencia. Para ello, cada grupo de tres estudiantes analizará una muestra de suelo y de materiales en descomposición en cada una de las dos zonas de estudio. Al llegar al IES Virgen de Valme tras la visita a la huerta, el estudiantado se trasladó al laboratorio y realizó la extracción de la fauna edáfica montando los embudos de Berlese al igual que se hizo en la segunda sesión.

 

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido