Blog
08 abril 2024

Continuamos con la segunda sesión en el IES Virgen de Valme

En esta sesión debemos impartir la parte teórica del taller metodológico, además de realizar el trabajo de campo en el IES (que implica la recogida de muestras de suelo y enterrar los materiales del experimento de descomposición de materiales), y montar los embudos de Berlese para la extracción de la mesofauna edáfica.

Comenzamos la sesión recordando al alumnado de qué va este proyecto, qué actividades hemos hecho ya, y explicando qué haremos en esta jornada. Exponemos los experimentos de descomposición de materiales y de extracción de mesofauna edáfica como dos medidas indicadoras del estado de salud del suelo. Estas medidas se complementan entre sí ya que la descomposición de la materia orgánica está mediada por la actividad de los organismos del suelo, que degradan la materia convirtiéndola en inorgánica, permitiendo así que os nutrientes ciclen. Tran dar esta explicación, animamos al alumnado a hacer una hipótesis en referencia a los factores que determinan la calidad de los suelos de estudio. Tras una discusión grupal, acordamos que nuestras hipótesis de trabajo será que en los suelos en los que la descomposición sea mayor encontraremos una fauna del suelo más abundante y diversa.

A continuación, pasamos a explicar cual será la metodología que seguiremos para realizar el experimento de descomposición. Con los materiales facilitados (bolsa, guantes y pala), haremos un agujero en el suelo en el que enterraremos los materiales (calzoncillos, piel de plátano, bolsa de té y tapón de plástico). Todos estos materiales han sido previamente pesados y su peso inicial ha sido registrados. De este punto de muestreo, cogeremos una muestra de suelo con la pala y la meteremos en la bolsa que posteriormente utilizaremos para extraer la fauna edáfica. A continuación, tapamos los materiales del experimento de descomposición y marcamos el sitio de muestreo, ya que tras dos meses deberemos volver a este punto para desenterrar los materiales y volver a pesarlos para así registrar su peso y poder calcular cuanto se han descompuesto.

Una vez hayamos terminado con el trabajo de campo, cogeremos la muestra de suelo y nos dirigiremos al laboratorio del centro, en el que montaremos nuestros embudos de Berlese caseros y pondremos a extraer nuestras muestras de suelo para aislar a los organismos edáficos y observarlos en la siguiente sesión.

Un proyecto de

Con la colaboración de

Participan

Ir al contenido